Últimas Reseñas       

The Royals

8/9/15


La serie es de origen norteamericana y  consta de una primera temporada. Aunque fue renovada para una segunda (*) antes de ser estrenada la primera.

(*) Anduve buscando pero no hay noticia concreta acerca de la segunda temporada. Alguno dicen que se estrenará en Noviembre y otros dice que se empezará a filmar a fin de año.

The Royals se centra en una familia ficticia real. Y como toda familia no es perfecta, está tampoco lo es.

Más allá de los lujos excesivos que tienen por ser parte de la realeza, cada uno de los integrantes tiene un historia oscura, pero no quiero adelantarme...

La serie comienza con la muerte del príncipe Robert, el primer heredero al trono. (No es Spoiler, ya que la serie comienza así)

Hola ¿Cómo se encuentran? ¿Cómo les está yendo?
No quiero poner una excusa de nuevo, porque hasta yo me canso diciendo "Se supone que debía publicar una reseña hoy, pero bla, bla, bla"
Sinceramente esperaba publicar el día de ayer pero tuve que ir al medico y me retrase. De hecho ya había escrito la mitad de la entrada, pero bueno son cosas que pasan.
La noticia de que el heredero ha muerto, deja a todo el mundo patas para arriba.

Pero quien más se ve afectado con esta noticia, es el príncipe Liam (William Moseley), ya que ahora es él quien debe ocupar (obligado) el cargo que era de su hermano.


El problema es que Liam no es ni de cerca la persona ideal para el cargo, ya que tiene una vida agitada y nada prudente.
Y muchos menos lo será, cuando la prensa lo empiece a atosigar porque se está enamorando de una plebeya norteamericana.

Aunque quizá jamás llegué a gobernar ya que su padre, el Rey Simón (Vicent Regan) está decidido a abolir la monarquía.
Y si esto ocurre el reino entero se vería afectado porque sin la monarquía perderían todos los beneficios que tienen.

Pero Liam no quiere decepcionar a su padre y le pide una oportunidad, ya que él cree que puede llegar a ser un buen rey.

Una cosa más, al final de la serie conoceremos un poco más acerca de la muerte del príncipe Robert. Ya que una muerte militar y un suicidio no parecen convincentes.

Personajes:
(Las imágenes tienen una pequeña diferencia de grosor)



Rey Simon:

Es sin duda el rey más honesto (luego de Mufasa) que he visto. También es uno de los pocos personajes que valen la pena. Ha llevado su reinado con honor y dignidad. Pero se ha cansado de todos los problemas que tienen su familia.Él siente que no ha hecho nada más que nacer para ser rey. Que hoy en día la monarquía no es más que un pobre titulo. Quiere que sus hijos sean felices y que elijan el amor sobre todo.


Reina Helena (Elizabeth Hurley):
Tengo una relación amor-odio con esta mujer. Es sumamente odiosa y elegante a la vez, que se me hace difícil decidirme.
"La reina lo sabe todo" no se le escapa nada y no deja ningún cabo al azar.
No es tan mala madre, ya que quiere a sus hijos (a su manera) pero los quiere.
Aunque sin duda eligió ser reina antes de ser madre. Tiene una rivalidad con su hija que es digna de contemplar.
Una cosa más, la reina tiene un secreto que 
será revelado en los primeros capítulos.


Princesa Eleanor (Alexandra Park):
"Len" prácticamente está drogada y borracha la mitad de la serie. Pero en la otra mitad sabremos porque se droga.  Y Por culpa de su rebeldía, aparece muy seguido en las noticias.
Una de las cosas que más me gusto de ella, es su buen gusto para vestir. Pero sin duda lo que más me gusto de ella es su relación con Jasper (aunque lo niegue). Más que el personaje, amé a la actriz que la interpretó. Alexandra hizo un gran papel como drogadicta que prácticamente la amé.



Príncipe Liam:
Primero quiero hablar del actor, no tenía ni idea que era Peter de las Crónicas de Narnia, hasta que lo busqué.
Aclarado eso, vamos con el príncipe.
Liam es un sentimental, es tan tierno...
No estaba en sus planes ser Rey, pero se agarra los pantalones como un buen hombre y acepta las responsabilidades.

Una de las cosas que más me gustó es su relación con Ophelia. Los dos eran el uno para el otro, pero ninguno parecía dar el primer paso.



Ophelia (Merritt Patterson):
Si bien dije que era norteamericana (sip, ella es a la plebeya) es inglesa porque nació en ese país.
Está estudiando danza y es la hija del jefe de guardaespaldas.

Es tierna pero a la vez no es la apropiada para Liam (según la Reina). Tardó casi la mitad de la serie en darse cuenta que realmente estaba enamorado del príncipe, que casi me da una ataque.


Príncipe Cyrus (Jake Maskall):
Si la reina era odiosa, este tipo lo es aún más. Es el hermano menor del rey. Es un gran villano que tiene varios secretitos pero no se los voy a contar.
Tiene dos hijas, que mejor es perderlas que encontrarlas.Quiere llegar a ser rey, pero eso se le parece imposible.
No me gustó para nada, es sumamente  

detestable.

Jasper (Tom Austen):
Hay tan poco y tanto para decir que él.
Fuera de joda, Jasper es un incógnito. No se saber mucho de él, y tengo esperanzas de saberlo en la segunda temporada.

Él será el guardaespaldas de Eleanor y ya veremos que tal le va.

*Hay una cantidad de personajes secundarios dignos de ser mencionados, pero quiero que los descubran ustedes mismos.



Pros: Lo que más me gusto de esta serie es que nos muestra el lado oscuro de la realeza. Que más allá de los títulos, hay una familia llena de problemas como cualquier otra. La corrupción existe en todos lados. Nos muestra que la fuerza de poder es un asco y que la falta de confianza te lleva a lo más bajo. Pero luego está el amor, ese amor que tienen Liam y Ophelia a pesar de las diferencias sociales.

Y luego está la relación de Jasper y Eleanor, que son tan distintos e iguales...


Contras: Tiene falta de coherencia, hay que decirlo. Hay cosas que no se entiende. Se supone que la muerte de un hijo es lo más horrible que le puede pasar a una madre ¿entonces por qué la reina no parece sufrir nunca? Eso no me gustó.
Si no hubieran puesto una foto de los tres príncipes de Robert hubiera creído que nunca existió.
Para mí no hacía falta que lo pusieran ya que hasta ahora no tiene un papel importante (veremos que pasa en la segunda temporada).

Creadores:
La serie fue desarrollada por Mark Schwahn, y es transmitida originalmente por la cadena E!


Puntuación: ¡Sí, la recomiendo!






Top Ten #2: Parejas Literarias Favoritas

¡Hola! ¿Cómo se encuentran? ¿Han hecho algo interesante en la que va de la semana?
Bueno, el top ten de esta semana son "Las parejas literarias favoritas"

La pareja de Holder y Sky. Ambos congenian muy bien y tienen una química muy buena.



June y Day. Si bien es el típico cliché chica rica y chico pobre, yo lo olvidé por completo mientras leía el libro.



Adam y Juliette. Había visto en el blog de otra chica que elegía a Warner y yo quedé ¡¿En serio?! no, no, no. No puedo aceptarlo, yo soy team Adam a full.



Gus y Hazel. No hay mucho que explicar acerca de esta pareja ni el porqué, son tal para cual.


Jace y Clary. No sé si son mi pareja favorita por preferencia, pero son una de ellas.


Kyle y Val. La tensión sexual que tienen estos chicos es genial, y amo la forma en que ambos se tratan. Ninguno da el brazo a torcer.


Daemon  y Katy. Aunque al principio odié a Daemon, luego amé la pareja que hicieron.


Ben y Lacey. Son tan complementarios los dos y me alegro de que hayan estados juntos.


Stefan y Elena. Aun no terminé de leer los 
libros, pero aunque me guste Damon, soy 
team Stefan.

 Y eso ha sido todo ¿Coincidimos en alguna? ¿Cuál es su pareja favorita?

¡Saludos y nos vemos en los comentarios!





Book Tag #10: Este o Este

2/9/15


Hola, Nuri del blog Mi estúpida y sensual opinión me nominó a este book tag. Lo había visto antes y la verdad tenía muchas ganas de hacerlo.


Libro ganador de Nuri:

Reglas:
-Hacer el Tag y nombrar al blog te nominó.
-Empiezas con el libro ganador de quién te nominó.
-Según la lista de libros que te hayan dado, vas eligiendo entre uno y oto.
-Elige un libro ganador y nomina a otros blogs (7) para que lo hagan.

Round 1
Jane Eyre VS. Vampire Academy
No leí Jane Eyre pero si Vampire Academy, así que por lo tanto elegiré este último.

Round 2

Vampire Academy VS. Bajo la misma Estrella
Me costó mucho decidirme, porque si bien los dos libros me gustaron mucho para mí era decidir entre Christian o  Augustus (eso no venía al caso). Pero la vida no es justa y hay que elegir. Así que Bajo la misma Estrella gana este round.

Round 3

Bajo la misma Estrella VS. The Host.
Aquí también tuve una lucha ya que ambos libros me gustaron, pero vuelvo a elegir Bajo la misma Estrella.

Round 4

Bajo la misma Estrella VS. Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuésemos tú y yo.
Solo he leído Bajo la misma Estrella, así que sigo eligiendo el libro de John Green.

Round 5
Bajo la misma Estrella VS. Los capullos no regalan flores.
Vuelvo a elegir Bajo la misma Estrella. Aunque la portada del segundo libro me llama la atención.

Round 6

Bajo la misma Estrella VS. La letra Escarlata.
Creo que hasta el final voy a elegir Bajo la mima Estrella, pero la razón es que no leí el otro libro.

Round 7

Bajo la misma Estrella VS.  Campos de Fresas.
Y por último voy a elegir a Bajo la misma Estrella, por la misma razón que el Round anterior.

Libro Ganador:
Bajo la misma Estrella


Si bien me gustó hacerlo, me resultó un poco aburrido ya que no conocía la mayoría de los libros.

Libros nominados:

Shatter Me
Ojos de perro Siberiano
Oscuros
Romeo y Julieta
Ciudad de Hueso
Legend
Crecendo

Blogs Nominados:
 All the things I am

Reseña #12: Hush Hush

1/9/15


  • Nombre: Hush Hush
  • Autor/a: Beca Fitzpatrick.
  • Serie: Hush Hush.
  • Editorial: Ediciones B.
  • Género: Fantasía
  • Número de páginas:
  • Saga: 1/4
Enamorarse no formaba parte de los planes de Nora Grey. Nunca se había sentido especialmente atraída por sus compañeros de instituto, a pesar de los esfuerzos de su mejor amiga,Vee, para encontrarle una pareja. Así era hasta la llegada de Patch. Con su sonrisa fácil y sus ojos que parecen ver su interior, Nora se siente encandilada por él a pesar de sí misma.
Tras una serie de encuentros aterradores, Nora no sabe en quien confiar.


Hola ¿Cómo están? Si han visto el top ten que hice el día de hoy (si no lo han visto pueden verlo Aquí). Había adelantado que haría la reseña de Hush Hush, así que aquí estoy.
Antes de empezar quiero aclarar que este libro lo leí hace un año. Pero como todavía no terminé el libro que estoy leyendo y no tenía nada para reseñar, decidí empezar a reseñar todos los libros que tengo mi pequeña biblioteca y que he leído.

Cómo dije antes, leí este libro hace más de un año (se suponía que mi mamá me lo iba a regalar, pero terminé comprándolo yo).
Por aquel entonces no sabía nada del libro, salvo que se trataba de Ángeles Caídos.

Está narrado por Nora Grey (nuestra protagonista femenina).
Nora es una buena estudiante que tiene buenas notas, pero Biología es la única materia que la tiene de un hilo.
Y como si eso fuera poco, el entrenador/profesor decide re-ubicar a todos los estudiantes de asientos.
Su nuevo compañero de banco es reservado e intimidante. Y muy a pesar suyo él la atrae de una manera que ningún otro lo ha hecho.
El chico parece saber cosas de ella que casi nadie sabe, y eso para Nora es perturbador.
Se le insinúa a cada rato y la saca de quicio cada dos por tres. A donde Nora va, Patch suele aparecer.
 "—Llámame Patch. Lo digo en serio. Llámame."
Pero eso no es lo peor, extrañas visiones empiezan acosarla y no sabe como explicarlas. Su amiga Vee, parece no creerle y eso la está volviendo loca
Alguien está detrás de eso, pero no tiene la idea del porqué. En un principio, piensa que esa persona es Patch pero no cuadra con la personalidad que tiene el chico

Nora empieza a investigar, pero con el tiempo se da cuenta que algo más oscuro está detrás de ella.
"Oí el impacto antes de ver la silueta oscura deslizándose sobre el capó."

Patch: No quiero hacer spoiler, pero todos suponemos que cosa es él. No me maten por si no lo sabían pero tengo que decirlo. Él es un ángel caído. Listo lo dije.
Patch me encantó, creo que en la mayoría del libro él se la pasó hostigando a Nora, hasta le puso un apodo.
"Te estas volviendo una engreída. Eso me gusta, ángel"
Tiene una personalidad afilada, y esconde muy bien sus objetivos o propósitos.
Pero nada es color de rosa con Patch, él tiene un secreto oscuro que no está dispuesto a revelar.
 "Adelante. Ten en cuenta que la gente cambia, pero el pasado no"
Nora: Ella es la clase de chicas que no me agrada, pero cuando leí el libro no me di cuenta de eso. 
Es cierto que es aplicada y que no está tan loca como su amiga Vee, pero el hecho de que tuviera que "ponerse" a investigar por su cuenta me sacaba de quicio.
No conozco a nadie que haga una lista de preguntas extrañas, para interrogar desconocidos.
Pero como tiene contras también tiene pros. Nora no se queda atrás a la hora de atacar a Patch y eso me gusta.

Pros: ¡Patch! no, mentira. El efecto sorpresa está en todo este libro y eso me encanta. Nunca sabes quién es el malo hasta lo último, y cuando crees que está todo hecho ocurre algo.
La tensión sexual que tiene Nora y Patch es genial, de hecho esa tensión es lo que hace que Nora se sienta rara cuando está cerca de Patch.
La narración está bien estructurada al igual que los personajes.

Contras: Tardé en leerlo más de lo que me esperaba. Y de hecho al principio la lectura se me hizo densa, pero ahora no le encuentro más contras.

Frase Favorita: (Se me hizo difícil elegir una) 
"El problema de la atracción humana es que nunca se sabe si ésta será correspondida"

Siento que la reseña está corta, pero no sabía cómo poner más sin hacer Spoiler.
  

Top Ten #1: Libros que me desvastaron.

¡Hola!
Después de ver está sección en varios blogs, que por cierto es original del blog "The Broke and the Bookish"
La verdad es que me gustaba mucho esta sección y no me animba hacerlo. Así que aquí nos estamos aventurando en nuestro primer Top Ten Tuesday.

Antes que nada quiero aclarar que soy muy maricona, pero algunos libros simplemente me dejaron devastada.

El orden de los libros fue hecho al azar, no por el que me haya hecho sufrir más o algo por el estilo.



No hay mucho que explicar con este libro, quien lo haya leído entiende lo que quiero decir. No creo que lo vuelva releer, sería como tirarle sal a una herida abierta. (Fue el único libro de John Green , que me ha dejado con un vacío existencial) 


Tuve que leer este libro para el colegio y la verdad no me arrepiento para nada. Tiene un mensaje muy lindo pero es demasiado triste.
Como lo leí hace años, hay veces que me olvido que es uno de mis favoritos.


Cuando leí la sinopsis de este libro no le entendí, o quizá no quise entenderlo. 
No tarde mucho en leerlo (creo que fue en una tarde). Pero me ha dejado tan devastada, que me niego a leer los siguientes libros. Quizá algún día los termine.


Lloré en el cuarto libro de esta saga, pero no tanto como lo hice en el último. Creo que es la única saga que me anime a terminarla (aún me falta el quinto, así que literalmente no la terminé). Pero estuve como una semana con un gran vacío que la verdad de ahí me dio miedo terminar las sagas.

No tenía ni la más mínima de lo que iba este libro cuando lo comencé a leer. Tuve muchas teorías a lo largo de que avanzaba en mi lectura, pero jamás me imagine el final que tuvo. Cada vez que lo recuerdo y al igual que Dirty, me largo a llorar.


Losing Hope es la misma historia que Hopeless, pero contada desde el punto de vista de Holder (el protagonista masculino). Y aun así, este libro me ha dejado igual de marcada que el anterior.


La primera vez que lo leí no lloré tanto, pero la segunda fue un golpe muy duro.


Este es el único libro de la trilogía con el cual realmente lloré. No recuerdo haber llorado con el primero y al último casi lo termine odiando.

PD: Y eso ha sido todo, el próximo martes haré otro Top Ten.

PDD: Nos veremos más tarde con la reseña de Hush Hush (espero terminarla)

¡Saludos y nos vemos en los comentarios!