Últimas Reseñas       

Reseña #24: De Ilusión también se muere

21/11/15


Hola, tengo bastantes libros pendientes de la iniciativa Comprometidos con Autores Noveles pero de a poco estoy avanzando.


Ficha Técnica:
Nombre: De Ilusión también se muere.
Autor: José Martín Bartolomé.
Editorial: Autopublicado.
Saga: 1 de 3.

Sinopsis:
"De ilusión también se muere" y "Vivir de rabia", dos casos de un detective que ignora su propio pasado. Una anciana por las fuerzas del mal. Un deuda por pagar. Quienes le conocen, confían. Quienes le temen, le maldicen. Entre Whisky y mujeres hermosas, Silencio se enfrenta a lo sobrenatural a base de puños y cerebro. Sexo, sangre y sombras oscuras por combatir. Conoce a este investigador de lo preternatural.

Opinión Personal:
Es cierto que la portada no llama la atención, pero la sinopsis que me dio el escritor cuando me ofreció el libro para reseñarlo, me enganchó.
El protagonista es un detective que ha resucitado, sí resucitó de la muerte.
Desde ese tiempo ha tenido la habilidad de poder ver cosas que los humanos normales no pueden.
Su nuevo caso es el de una anciana que cree tener mal de ojo. Luego de descartar varios sospechosos, el detective llega a la conclusión que las culpables son unas monjas locales.
Bajo el "habito" de monjas, son brujas con un propósito que él desconoce.
Idea un plan, pero para eso necesita la ayuda de una médica forense con la cuál quiere llegar más lejos.
A su vez, un ilusionista está ocasionando molestias a la policía. Pero de una forma, logra decirle una premonición "no podrás salvar a todas"


No voy dar detalles del segundo relato, porque les estaría haciendo Spoiler del primero.

Silencio: ¿Qué apellido más original no? este personaje me ha gustado pero tiene sus contras. Su sentido del humor fue lo que más me gustó, me sacó más de una sonrisa.
Pero...(siempre hay uno) que necesidad tenía el escritor de describirlo como un paj... (no quiero decir malas palabras)
Entendí eso de que no creía en el amor, pero esa necesidad de tirarse a cualquiera o de mirarle los senos a las mujeres, solo me demostró una cosa.

Pros: Lo fácil que se lee este libro, me encantó la forma de escribir del escritor.
Es tan cortito, que se lee en nada. 
Hay un cliché muy grande, pero es un cliché en las películas y por eso no me afectó tanto.
Está contado en primera persona.

Contras: Había partes en donde no lograba concentrarme, no tenía muy clara la idea del escritor. Me esperaba mucho más del final del primer relato.
Si bien el protagonista es Silencio, me hubiera gustado saber más de los demás.
Hay escenas de sexo que hubieran sido mejor quitarlas.


Frase Favorita: "El mal de ojo se alimenta de la mirada del aojador, y una mirada con ese control no pasaría desapercibida en mi control"


Puntuación



¡Saludos y nos vemos en los comentarios!



Reseña #21: Un día perfecto para Elis

18/11/15

Antes de empezar quiero pedirle mil disculpas al escritor, ya que debía terminar el libro dentro del tiempo de un mes. Aclarado eso vamos a la reseña.

Ficha Técnica:
Nombre: Un Día Perfecto para Elis.
Autor: Juanse Gutiérrez.
Editorial: Amazon
Saga: No.

Sinopsis:

Elis es una niña sobrehumana que trabaja para la policía hasta que es expulsada por culpa de su obsesión por un asesino que estas está haciendo estragos en la ciudad.  

Opinión Personal: 
Este libro fue el primero que llegó a través de la iniciativa Comprometidos con Autores Noveles.

Elis, una niña de ocho años con superpoderes es la protagonista de este libro. 
Gracias a sus dones es la policía más joven que tienen. 
A pesar de su corta edad, tiene un carácter demasiado fuerte y casi nadie se mete con ella.
En las primeras paginas nos adentramos en la acción, ya qué aparece en escena un asesino que deja una polilla cerca de sus victimas.

Por otro lado, uno de los compañeros de Elis se sumerge en un caso cerrado, la muerte de la hermana melliza de Elis. 
Una de las hipótesis es que fue a causa de pederastas.

La causa de la muerte de su hermana, la dejó tan marcada que se prometió combatir con esa clase de personas. 
Pero algo ocurre, el asesino deja escrito el nombre de Elis con las tripas de una de las victimas.

¿Tendrán coincidencia la muerte de su hermana y el asesino en serie?

Elis: Es una niña de ochos años, con un gran carácter y con una inteligencia que supera a cualquiera. Tiene pocas amigas y que no las trata muy bien. 
Al ser una chica superodotada, no puede adaptarse a gente de su edad, y la muerte de su hermana la marcó.

Pros: Me gustó que el escritor haya tratado un tema tan oscuro como la pedofilia. 
Está narrado en tercera persona y me gustó pero tampoco está bien realizado.

Contras: Mucha información junta. Al principió me perdí mucho. El escritor eligió muchos temas y no se explayó bien ellos.
No me convenció mucho que la protagonista tuviera ocho años, ya qué parecía mucho más grande.

Frase Favorita: 
"Volvió a mirar su nombre, incompleto a falta de tiempo o de entrañas"


      
       
¿Le darían una oportunidad? ¿Habían escuchado de este libro?

PD: ¿Quién dice que los fanfics de bandas juveniles no deben ser publicadas? mañana nos veremos con señor "maniático" ojos verdes.